Las características de los sistemas de riego
VIVEROS DE REYNOSA • 13 de septiembre de 2023

Los sistemas de riego son de gran utilidad para el cultivo hasta para mantener áreas verdes en buen estado.
Estos sistemas están compuestos por varias redes de riego y éstas son conformadas por tramos de canalizadores:
- Primario: está conformado por bocas de riego, válvulas, electroválvulas y llaves de estaciones.
- Secundario: en este se encuentran las válvulas, electroválvulas y los mecanismos de distribución del agua como aspersores, difusores, goteros y exudantes.
- Distribuidores de agua: son los elementos de la distribución del agua como aspersores, difusores, bocas de riego, goteros, etc.
Existen dos tipos de riego de agua:
El primero es conocido como riego superficial, este utiliza gran cantidad de agua y el segundo llamado riego por aspersión que usa un mecanismo que al lanzar el agua, se asemeja a la lluvia.
Superficial
- Inundación: está clase de riego se dan en áreas planas, en superficies que sean niveladas, debe estar rodeada por bordes.
- Fajas: esta técnica es utiliza en terrenos con pendientes, se asemeja al de inundación por la utilización de bordes, la diferencia es que estos bordes permiten la salida del agua. Son contornos en forma rectangular, está requiere mucha mano de obra, no es muy utilizado.
- Surcos: no moja toda la superficie, se crean canales uniformes para que el agua corra en forma de las líneas curvas que se han creado a través de la labranza.
Aspersión
- Goteo: este sistema utiliza para humedecer los alrededores de las plantas a través de gotas, utiliza el agua necesaria y es la técnica más eficaz de riego.
- Subterráneo: es utilizada para concentrar el agua que necesitan los cultivos debajo del suelo, está es de gran utilidad porque se concentra en las raíces de las plantas.
Artículo creado con información de Aquasistemas.com.gt.